Powered By Blogger

El sustrato

Como ya sabemos, debemos llenar el fondo de la jaula de nuestros hamsters con un material que sea cómodo e higiénico para ellos. A este material se le llama sustrato y si encontramos el adecuado evitaremos olores en las jaulas. Podemos hacerlo nosotros mismos, pero es mucho más fácil comprar un preparado en las tiendas ya que lo que nosotros podemos fabricar no suele ser lo más apropiado para ellos. Veamos los diferentes sustratos que podemos encontrar.

Viruta de Madera.
En primer lugar nos encontramos la viruta de madera o el serrín. Este sustrato es el más barato de todos y el más fácil de encontrar en las tiendas. Al mismo tiempo, es muy fácil de fabricar por nosotros mismos ya que con desmigajar madera o recoger el serrín que suelta lo tendríamos hecho. Sin embargo, no es bueno para nuestras mascotas por varios motivos.
No es absorbente por lo que los pipis y las goteras de los bebederos se quedan sobre el sustrato y además de que la jaula coge un olor bastante desagradable, hamster se puede mojar y por ello enfermar con mucha facilidad.
No es un sustrato limpio porque suelta y acumula muchísimo polvo. Eso puede obstruirles las vías respiratorias y provocarles problemas a la larga. Además, ese suele provocar alergias en muchas ocasiones e incluso agravar problemas con enfermedades cutáneas como la sarna.
Se enreda muy fácilmente en el pelo. A los hamsters que tienen mucho pelo o el pelo algo larguito (los de angora o mezcla), se les engancha en el pelo y les produce malestar, enredos y tirones, además de que les estropea mucho el pelo.
Otro de los sustratos que podemos encontrar con bastante facilidad son los pellets de madera prensada o los pellets de lecho vegetal. Los pellets son cilindros compuestos por pequeñas porciones de material aglomerado o comprimido, de tal forma que elimina el polvo suelto que pudiera quedar en el serrín. Este sustrato es bastante efectivo ya que contiene poco polvo (siempre queda un poco ya que algún pellet termina por deshacerse en el saco), resulta muy absorbente y no se engancha en el pelaje de los animales. Cuando entran en contacto con líquido lo absorben y se deshacen formando una pasta fácilmente retirable de la jaula por lo que resulta mucho más limpio que la viruta. Sin embargo, también tiene sus problemas.
Puesto que están compuestos por los mismos materiales, a aquellos hamsters que la viruta les dio alergia, es muy posible que los pellets también se la produzcan, aunque siempre en menos cantidad ya que el contacto con el pelaje es menor.
Al ser un material tan grande, para que el sustrato no se mueva en la jaula y enganche las patas de los hamsters, hay que echar gran cantidad. Así mismo, para los hamsters más pequeños puede resultar molesto a la hora de andar sobre el sustrato.

Pellets de Papel Reciclado.
También podemos encontrar pellets de papel reciclado. Este sustrato está elaborado con periódicos biodegradables reciclados por lo que no contiene polvo. El sistema de funcionamiento es el mismo que el de los pellets de madera, por lo que es muy absorbente y tampoco se engancha al pelo del animal. Para eliminar las alergias es muy apropiado. Sin embargo, si decidimos comprarlo, tendremos que tener mucho cuidado ya que algunas marcas comerciales venden paquetes defectuosos que contienen alambres, papel de aluminio, plásticos e incluso hojas tintadas que pueden resultar tóxicas. Este sustrato podemos fabricarlo nosotros mismos con papel de periódico sin tinta alguna.

Lecho de Maíz.
Por último encontramos el lecho de maíz. Este sustrato está elaborado a partir de mazorcas de maíz por lo que no contiene polvo. Por su reducido tamaño es ideal para pequeños roedores ya que al andar sobre él no se harán daño en las patitas. Además, el material es muy absorbente y evita que se acumule la humedad dentro de la jaula. Este sustrato, al no estar compuesto por materiales vegetales o maderas, no provoca alergias y no se engancha en el pelo. El lecho de maíz es el sustrato más recomendable para estos animales.
Hay que aclarar que la arena de gato no se puede considerar un sustrato para los hamsters. El polvillo que suelta este material les obstruye las vías respiratorias y les causa grandes problemas. Además el material del que está compuesto les reseca la piel y pueden llegar a tener muchos problemas en las patas a la par que enfermedades cutáneas. Si además la arena es perfumada, terminará por atrofiar su sentido del olfato.
El heno o el papel de cocina o higiénico tampoco se pueden utilizar como sustrato. Estos materiales son apropiados para el nido del animal pero no como fondo de jaula ya que uno no es para anda absorbente y el otro permanece demasiado tiempo mojado, por lo que el animal terminaría por enfermar.

Pellets de Papel Reciclado de Mala Calidad. Foto tomada por Numadi.
Una vez que hemos elegido el sustrato que vamos a ponerle a nuestro pequeño, tenemos que tener en cuenta otros factores.
La madera de los sustratos no puede ser de pino ni de cedro. Los hamsters contienen una sustancia en la saliva que disuelve los fenoles de las coníferas. Estos fenoles son tóxicos para nuestras mascotas y el pino y el cedro son dos coníferas con una altísima concentración de los mismos. Por eso, es vital que a la hora de elegir el sustrato, evitemos estas maderas a toda costa. Si además podemos evitar la madera de otras coníferas mejor, pero al tener menor concentración de fenoles no son tan peligrosas para nuestros pequeños.
El sustrato que elijamos no debe estar aromatizado. Como ya sabemos los hamsters se guían por su sentido del olfato. Además marcan su territorio con el olor que desprenden a través de sus glándulas y para ellos, un sustrato perfumado puede ser muy confuso. Además, aquellos sustratos que tienen aromas fuertes, con una exposición prolongada en el tiempo pueden terminar por hacerles perder completamente el sentido del olfato. Si el sustrato es absorbente entonces no notaremos olores desagradables en la jaula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario