Cuando adquirimos un hamster como animal doméstico tenemos que proporcionarle un hogar en el que pueda vivir. Ese hogar será su jaula y es necesario que cumpla una serie de características para que nuestro pequeño pueda sentirse bien en ella.
No nos sirve cualquier recipiente ya que los hamsters son animales muy nerviosos y necesitan hacer una gran cantidad de ejercicio a lo largo del día. Las medidas mínimas para alcanzar un mínimo de comodidad son 50cm de largo, 40cm de alto y 30cm de fondo. Algo más pequeño hará que nuestras mascotas se estresen y se pasen el día mordiendo los barrotes de la jaula, esperando a que los saquemos a estirar las patitas. Debemos tener en cuenta que estas medidas son las mínimas para un solo hamster y que si decidiéramos arriesgar a tener más de un animal, cada uno necesitará un espacio individual equivalente, sino tendremos serios problemas de territorialidad. Si no encontramos una jaula adecuada para nuestros pequeños, siempre podemos apañarnos para unir dos jaulas y alcanzar así un tamaño adecuado para ellos.
En cuanto al tipo de jaula, nos sirve cualquiera, pero siempre es mejor hacerse con una jaula especializada para hamsters. Para saber si nuestra jaula es adecuada debemos tener en cuenta varios factores.
La separación de los barrotes ha de ser proporcional al tamaño del hamster. Si utilizamos jaulas para pájaros o para cobayas, correremos el riesgo de que nuestro pequeño hamster pueda escapar entre los barrotes. Además, la raza Roborowski necesita una jaula con los barrotes más juntos ya que por su reducido tamaño puede escapar de las jaulas de tamaño estándar.
El material de la jaula también es importante. Podemos comprar jaulas de plástico o incluso fabricarlas nosotros mismos con módulos de almacenaje, pero tenemos que tener en cuenta que estos plásticos tienen que ser resistentes ya que los hamsters son grandes roedores y en una sola noche podrían destrozarlas y escapar. De la misma forma, una jaula de madera aglomerada o de cartón nos resultaría inútil ya que podrían hacerle un agujero con gran facilidad y escaparse. Si utilizamos una jaula de barrotes, deberemos asegurarnos de que sean suficientemente fuertes y que no los puedan romper con facilidad.
La ventilación y la humedad son otro aspecto a tener en cuenta. Necesitamos una jaula que ventile correctamente y permita al aire circular para evitar acumular humedad dentro de la jaula. Por ello, las jaulas más adecuadas son de barrotes, pero también podemos utilizar un terrario o una jaula de plástico siempre que nos aseguremos de abrirlos completamente a diario para asegurarnos una buena ventilación. Este aspecto es muy importante ya que si acumuláramos mucha humedad dentro de la jaula, en vez de conseguir un lugar seguro para nuestro hamster, conseguiríamos un ambiente ideal para el cultivo de bacterias y nuestra mascota podría enfermar.
También es muy importante que nos aseguremos que las puertas de la jaula cierran correctamente. Puede parecer una tontería pero muchos hamsters han aprendido a abrir las puertas de sus jaulas y escapar por la noche. Siempre debemos asegurarnos de que están bien cerradas, y en caso de haber presenciado alguna fuga, es conveniente asegurar las puertas con pequeños candado o alambres.
Por último debemos hablar de la colocación de la jaula. No podemos dejarla al sol ya que el calor podría matar a nuestro pequeño. Tampoco puede estar situada entre corrientes de aire puesto que son muy delicados y se acatarran fácilmente. Lo ideal es colocarla en una habitación silenciosa, que se mantenga entre 16 y 26 grados centígrados todo el año y se mantenga en relativa oscuridad durante el día. De esta forma nuestra mascota podrá descansar durante el día y salir a jugar por las noches.
Hola,
ResponderEliminarEstoy a punto de comprarme un hamster roborowski, me gustaría saber si hay algunos inconvenientes y si comprando dos hembras tengo de sobra.
Gracias